MIGUEL ÁNGEL REMIRO VERA. Compositor-Pianista

miguel_angel_remiro_cvTercera generación de músicos profesionales, inicia estudios musicales de manera autodidacta y trabaja durante años como pianista de jazz, flamenco, tango y otras músicas populares, lo que se reflejará en su música.

Posteriormente estudia piano con Javier González y Tensy Krismant y composición con Teresa Catalán en el Conservatorio Superior de Aragón. Consiguiendo los títulos de “Profesor superior de composición armonía, contrapunto e instrumentación” (con Matricula de Honor) “Profesor superior de Pedagogía musical”, y “Profesor superior de solfeo, repentización, transporte y acompañamiento”, así como el título de profesor de piano. Diploma de Estudios Avanzados por la universidad complutense.

Seminarios y cursos con los maestros Rober Beaser, Julio Estrada, Luis de Pablo, Ramón Barce, Jose Luís Turina, Cristóbal Halffter, Manfred Trojahn, William Sweeney, José Nieto, David P. Graham, Ivam Nommick, etc.

VII premio de composición musical “Virgen de la Almudena” (Unión Fenosa y Ayuntamiento de Madrid). Premio de composición musical orquestal (Ateneo de Valencia) “1er Premio internacional de composición musical Ciudad de Sabiñanigo”.

Desde el Año 2003 ha sido profesor de Composición, Instrumentación y Orquestación, Análisis y Organología y Acústia en los conservatorios superiores de Aragón y Navarra. Como investigador, trabaja en su Tesis doctoral sobre la relación entre el flamenco y la música de Falla y Albéniz. Ha colaborado durante 7 años en la revista “Acordes de Flamenco” a cargo de la sección de nuevo flamenco y piano flamenco. Ha creado y dirige el espectáculo “El flamenco y otras músicas hispánicas”; concebido con un propósito didáctico para acercar el flamenco de una manera atractiva a jóvenes y no tan jóvenes, y explicar su relación con las músicas hispánicas anteriores.

Además de la actividad como compositor de música “culta” continúa con la composición de música para teatro y diversos géneros audiovisuales (siendo varias veces sus trabajos candidatos para los premios MAX y GOYA y con “Cabaret de Caricia y Puntapíe” premio MAX-2010 al mejor espectáculo musical). Con “Abstenerse Agencias”, GOYA al mejor corto de ficción. Premio Simón 2014 mejor B.S.O.
Otra de las parcelas que no ha abandonado es su faceta de pianista de jazz que inicia con su “Miguel Ángel Remiro Cuarteto” en 1994 en Madrid (1999 graba el CD “Punto de Fuga” con la ed: Delicias Dicograficas). En 2016 aparece “Canciones sin palabras” (sello:Errabal-Jazz) su último disco a trío; integramente composiciones originales.

A partir de la publicación del album “5 piezas flamencas para piano” (ed: Flamencolive) de distribución mundial, creó el “Flamenco Contemporáneo Ensemble”, (con esta formación fué invitado para representar a España en el festival EUROPAMUSICALE 2009 en Munich) en el que se une el flamenco, el Jazz y la música “culta” europea, con la idea de crear una música española del s. XXI, labor que continúa en la actualidad con su nuevo proyecto “Hispanía Ensemble”.

Fué el encargado de la composición e interpretación de la música para el acto de clausura de la “Tribuna del Agua” en Expo-Zaragoza 2008.

Autor de la banda sonora de “Bendita Calamidad” de Gaizka Urresti (2015). También ha ganado en 2015 el premio de composición musical “Abanico de Vías”

Carlos Saura le encarga la pieza “Arrabal”, una jota fugada para quinteto, para incluirla en su pelicula, “La Jota de Saura”(2016) que interpreta junto a su quinteto Hispania Ensemble.

Su música se ha escuchado en prestigiosos auditorios como el Auditorio Nacional de Madrid, de Zaragoza, Palau de Barcelona, Valencia, etc. e interpretada por prestigiosos interpretes y orquestas (Orquesta de Valencia, de Cordoba, Orqueta Goya, Grupo Enigma; García Asensio, Ramos Triano, etc.)

Su catálogo esta compuesto por música para orquesta, para ballet y para diversas formaciones camerísticas, amén de música incidental para teatro, cine, audiovisuales, exposiciones temáticas y otros géneros.